Enrique Díaz Álvarez

GASDGHD
Director de Riesgos de Ebury

La resistencia de la economía estadounidense sigue alterando las expectativas. La economía de EE.UU.

Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo se ajustaron al guion la semana pasada, ya que ambos organismos subieron los tipos de interés en 25 puntos básicos.

Los mercados aprovecharon los datos de inflación de EE. UU., que fueron ligeramente mejor de lo esperado, para hacer caer al dólar frente a las principales divisas -excepto frente al yen japonés-.

Las correlaciones típicas de los mercados se rompieron la semana pasada. La fusión forzosa de Credit Suisse con UBS disipó temporalmente las inquietudes sobre la banca europea.

Los datos sobre la inflación y la política monetaria de los bancos centrales pasaron a un segundo plano la semana pasada ante las noticias procedentes de California de que la rápida subida de los tipos de interés en Estados Unidos se había cobrado su pr

Las divisas de los mercados emergentes celebran el optimismo de China

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Las divisas del G10 vivieron una semana bastante tranquila, ya que el dólar reaccionó de forma mixta a la incesante subida de los tipos de interés debido a que los activos de riesgo se lo tomaron con calma.

Continúa el repunte del dólar ante el temor inflacionista de los mercados

Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury

Siguen sumándose evidencias por todo el mundo que indican que la inflación dista mucho de estar bajo control y de que las subidas de tipos hasta ahora han sido insuficientes para volver a situarla en el objetivo.

La inflación de EE.UU. superó las previsiones.