a ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha anunciado que España ha comunicado a la Comisión Europea su deseo de solicitar los 84.000 millones de euros correspondientes a los préstamos de los fondos europeos 'Next Generation EU'. Durante su intervención en el evento 'Wake Up Spain 2023', organizado por 'El Español', Montero señaló que el Gobierno ha estado trabajando en una adenda al Plan de Recuperación en colaboración con los gobiernos autonómicos, los grupos parlamentarios y los agentes sociales, para movilizar 7.700 millones de euros adicionales en transferencias y 84.000 millones de euros en préstamos. Estos recursos se sumarán a los 70.000 millones de euros de la primera fase del Plan, aprobada en julio de 2021.
La versión definitiva y formal de la adenda será presentada a Bruselas en las próximas semanas, según fuentes gubernamentales. El objetivo es concentrar las inversiones y reformas en el impulso de la industrialización y autonomía estratégica en los ámbitos de la energía, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital. El Gobierno busca reforzar las inversiones de los 12 proyectos estratégicos (Perte) ya aprobados y en marcha.
Montero también informó que en unos días España recibirá el tercer desembolso de los fondos europeos, que asciende a 6.000 millones de euros, lo que se suma a los 31.000 millones de euros ya recibidos. Con este pago se habrán validado 121 hitos y objetivos desde que se inició el plan en julio de 2021.
En cuanto al cuarto pago, que asciende a 10.000 millones de euros, se está trabajando en su solicitud al culminar la segunda parte de la reforma de las pensiones tras el acuerdo con los sindicatos y Bruselas y su posterior convalidación en el Congreso de los Diputados.
Montero también destacó la importancia de mantener los servicios públicos a través de una fiscalidad justa que permita que cada ciudadano o empresa contribuya en la medida de sus beneficios o riqueza. "Me parece muy importante que este país siga avanzando en la arquitectura fiscal que se está componiendo para que la fiscalidad siga siendo un elemento de justicia social", afirmó la ministra. También señaló que la fiscalidad puede ser un motor o guía de los comportamientos económicos empresariales o de la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que permitiría avanzar en términos verdes o digitales.