"Desde International SOS llevamos más de 35 años salvando vidas y ayudando a los clientes"

"Desde International SOS llevamos más de 35 años salvando vidas y ayudando a los clientes"

Entrevista a Santiago Álvarez de Toledo, Country Manager para España y Portugal de International SOS
International SOS

El Club de Exportadores e Inversores Españoles es una asociación empresarial de carácter multisectorial, independiente y sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es representar y defender los intereses de sus socios en relación con su actividad internacional. Supone un foro de reflexión y conocimiento en el que la internacionalización se posiciona como un activo clave para la competitividad de la economía española.

Fundada en 1985, International SOS es un grupo de compañías que trabajan coordinadamente para salvar vidas en todo el mundo. Garantizan una cobertura sanitaria y protegen a sus clientes en cualquier circunstancia. Gracias a su innovación tecnológica, médica y a su sus expertos en seguros de prevención, ofrecen a tiempo real soluciones rápidas y cercanas a las necesidades cada vez más versátiles de las personas

1)    ¿Qué aporta el Club de Exportadores a una entidad como la suya?

El Club de Exportadores es desde hace más de 20 años, un referente en España en el ámbito del comercio exterior y la internacionalización de empresas.  Esos dos aspectos constituyen una de las actividades más comunes entre gran parte de nuestros clientes, ya que desde International SOS proporcionamos asesoramiento y asistencia a empresas con operaciones internacionales y viajes de negocio. Por este motivo, la pertenencia de International SOS al Club suponía un paso muy natural para nosotros. 

2)    International SOS trabaja para que sus clientes viajen con tranquilidad, ¿Cómo se consigue?

Somos una empresa de asistencia única en el mundo en cuanto al abanico de servicios que ofrecemos a nuestros clientes en apoyo a sus operaciones internacionales. A los viajeros les damos acceso a una red de 27 centros de asistencia con más de 5,000 profesionales sanitarios, 3,200 expertos en seguridad y 92,000 proveedores acreditados para gestionar sus incidencias en el extranjero. A los Gerentes de Viajes, Riegos o de Operaciones les ayudamos a cumplir con su Deber de Protección informando y formando a sus empleados sobre los riegos y cómo evitarlos además de apoyarles en la gestión de crisis o en sus Planes de Continuidad. 

Desde un punto de vista práctico, el apoyo se dividiría en tres fases y busca garantizar que, sobre todo en un entorno COVID19, tanto el viajero como el equipo gestor retomen esa actividad internacional tan importante para el crecimiento de sus negocios. Antes del viaje damos información sobre el destino, las restricciones vigentes, riesgos existentes y cómo mitigarlos. Durante el viaje realizamos una monitorización del viaje y, en caso de una crisis como pueda ser una revuelta civil o algo más mundano como un dolor estomacal en un país con una infraestructura médica deficiente, contactamos con el viajero y, de ser necesario, con el Gerente responsable para asistir a ese empleado. Después del viaje hacemos un seguimiento del viajero si ha necesitado una asistencia o requiere apoyo emocional.


3)    Con esta crisis sanitaria, ¿Qué lugar pasan a ocupar sus servicios?

Los viajes de negocio han caído alrededor de un 90% en 2020, pero los casos de asistencia que hemos gestionado se han mantenido estables o han crecido en algunos países. Eso significa que cada viaje requiere una preparación y seguimiento mucho mayores. Nuestros clientes nos han realizado más de 60.000 consultas relacionadas con el COVID-19.

Por una parte, ayudamos a las empresas a cumplir con el Deber de Protección que marca la ley y que incluye también los desplazamientos internacionales. En un entorno de pandemia, con la situación tan cambiante y volátil, lo que antes era un pequeño riesgo puede convertirse en algo mayor. Es necesario que las empresas vigilen no sólo los riesgos en el país de destino, sino la adecuación y preparación del viajero.

Por otra, somos un facilitador de la actividad internacional de la empresa, tanto comercial como operativa. Al conocer el riesgo, podemos mitigarlo y dar mayor confianza a la empresa y al viajero o expatriado durante su desplazamiento.

4)    ¿Qué expectativas de desarrollo tienen para sus productos?

La asistencia que hemos prestado ha ido evolucionando con la pandemia y hemos ido adaptando nuestros servicios. Al principio, repatriamos a más de 2.000 viajeros y expatriados bloqueados en distintos países, incluidos los europeos que estaban en Wuhan al inicio de todo. Luego hemos realizado más de 400 traslados en avión ambulancia de pacientes COVID19, lo que supone en número de km el equivalente a ocho viajes de ida y vuelta a la luna. 

En los últimos meses hemos ampliado nuestros servicios al personal local de las empresas. Eso permite a los gestores tener acceso a los medios de International SOS para gestionar cualquier crisis que afecte a viajeros, expatriados o personal local.

Además, hemos desarrollado una red de laboratorios a nivel mundial donde gestionar los test PCR necesarios antes de los viajes y una aplicación, AOKPass, para certificar su veracidad. Esta red, junto al conocimiento detallado de las restricciones a los viajes, que nuestros clientes reactiven sus viajes a sitios más remotos o con itinerarios más complejos pasando por varios países.

Lo más novedoso actualmente es un servicio de apoyo a la vacunación del personal internacional de las empresas. Siempre que lo permita la ley de cada país, vacunamos con personal propio o a través de nuestra red de proveedores. A modo de ejemplo, en Australia hemos sido contratados por el Gobierno para liderar sus campañas de vacunación.

A futuro seguiremos innovando y adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes de manera ágil.

International SOS

 

5)    ¿Cuáles han sido los mayores retos que se les han presentado a lo largo de su historia?

Esta pandemia ha supuesto un reto para todos, pero lo cierto es que desde International SOS llevamos más de 35 años salvando vidas y ayudando a los clientes ante grandes problemas de salud y seguridad. Cada crisis sanitaria, de seguridad o meteorológica ha supuesta un reto que nos ha hecho crecer como empresa. Por ejemplo, en 1998 protegimos a nuestros clientes durante los grandes disturbios en Indonesia; en el 2003, contribuimos a hacer frente a otra epidemia: la del SARS en Asia; también hicimos un gran esfuerzo tras los Tsunamis provocados por el terremoto del Océano Índico del 2004, y hemos colaborado en numerosos programas contra la malaria y para dar respuesta a los brotes de Ébola en África. Por último, más allá de estas catástrofes o crisis sanitarias, también hemos prestado apoyo a retos logísticos de gran envergadura, como los Juegos Olímpicos de Pekín. 

6)    ¿Cómo ha evolucionado el perfil del cliente desde el nacimiento de la compañía?

Tenemos ahora más de 12.000 clientes, entre los que están el 90% del Fortune 100. Comenzamos operando con clientes que trabajan en entornos con dificultades, no solo en zonas geográficas de alto riesgo, sino también en sectores en los existen más riesgos laborales, como la minería o las plantas de gas y petrolíferas en sitios remotos. Posteriormente, empezamos a colaborar con ONGs y ahora trabajamos con empresas de cualquier sector que tengan operaciones internacionales, sean empresas de ingeniería, financieras, de distribución o tecnológicas.

Ahora una de las divisiones de mayor crecimiento es la de Servicios Gubernamentales. Nuestra mayor carta de presentación es el ejército de E.E.U.U., para los que gestionamos la asistencia de sus más de 550,000 beneficiarios desplegados por todo el mundo. Pero también gestionamos instalaciones médicas para fuerzas armadas europeas con misiones militares en Mali, Niger, Somalia o Afganistán.

7)    ¿Qué política de Estado pediría al Gobierno?

La labor del Club de Exportadores fomentando la internacionalización de la empresa española es vital. He tenido la oportunidad de vivir y trabajar en los cinco continentes, y las empresas españolas que ahí estaban destacaban por la calidad de sus productos, la adaptación a las necesidades del cliente y el servicio prestado. Tenemos que conseguir que sean más las empresas que estén presentes en el mercado mundial a través de iniciativas que incentiven su internacionalización.
 

TwitterLinkedinFacebookEmail
Zona Home 4 Vídeos
Zona Home 5 Vídeos