Desde el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19, el proceso de digitalización de la sociedad española y su tejido empresarial ha experimentado una rápida aceleración.
El mes de octubre tenía importantes eventos en el horizonte: las elecciones en Estados Unidos, la evolución del coronavirus y la publicación de los resultados trimestrales del tercer trimestre del año.
El último informe de empleo en EEUU de agosto confirma que la economía sigue fuerte, relativamente aislada de las turbulencias del crecimiento mundial y poco afectada por las tensiones de comercio internacional.
Las favorables condiciones que han sustentado el rápido crecimiento económico de China desaparecen poco a poco. Sin embargo, el consumo doméstico sigue aumentando y es aprovechable en varias inversiones.
La inflación global se ve influida desde hace años por la integración del comercio, las finanzas y la producción.
Tras un período “Dorado” los mercados han iniciado un nuevo régimen La rápida liquidación que ha perturbado los mercados de renta variable mundial este año ha puesto de manifiesto el daño que pueden ocasionar unas estrategias de inversión altamente apal